viernes, 14 de diciembre de 2012

Introduccion a la Nomenclatura


El objetivo de la nomenclatura orgánica es que a cada uno de los compuestos orgánicos conocidos
( mas de 10 millones) le corresponda un nombre único, y viceversa, que cada uno de estos nombres
represente exclusivamente a un compuesto orgánico.



Grupo Alquilo

Los grupos alquilo son conjuntos de átomos que vienen de quitar un átomo de hidrógeno a los hidrocarburos.
Estos grupos se nombran cambiando la terminación -ano del alcano por -ilo.



Formación del nombre


El nombre de un compuesto orgánico consta de tres partes, cadena principal, sustituyentes (prefijos)
y grupo funcional (sufijo). El grupo funcional va al final del nombre (sufijo) e indica la familia a la que pertenece el compuesto.



Tabla del numero de carbonos y su respectivo nombre y formula para diferentes moléculas, alcanos, alquilo, cilcloalcanos







Con estas tres tablas sera mucho mas fácil identificar las moléculas al momento de realizar su nomenclatura, los alcanos, los alquinos y los cilcloalcanos no son difíciles de nombrar.

Grupo Funcional

El grupo funcional esta compuesto por átomos unidos a una molécula de cadena abierta, regularmente estos grupos se representan con una letra R, estos son los radicales alquilicos, pero también están los derivados del benceno y estos son representados por las letras Ar 
En esta tabla se muestran algunos grupos funcionales, y como nombrarlos. Con esta tabla también se hace mas fácil la nomenclatura.



Normas para elegir la cadena principal 


1. El máximo número de grupos funcionales (es un único tipo de función)

2. El máximo número de dobles y triples enlaces (suma de ambos)

3. Mayor número de átomos de carbono.

4. Mayor número de dobles enlaces.
5. Localizadores más bajos para los grupos funcionales.

Con esta pequeña introduccion sera mas facil al momento de nombrar los compuestos organicos.